La práctica del día de hoy versa sobre las bases de datos. En esta ocasión, la hemos realizado conjuntamente las tres miembros del grupo:
Lucía Guaicha Lara
Iraia Hermosilla Garaizar
Marta González Coloma
La base de datos que se nos ha asignado para ser analizada es las Páginas Amarillas,
cuya URL es http://www.paginasamarillas.es/
En primer lugar, hemos de señalar que esta base de datos es un directorio, pues en ella se recogen datos concretos sobre numerosas empresas y comercios del país.
Los campos son muy variados y amplios, de forma que una información muy específica puede ser rastreada con facilidad.
En la parte superior de la página, hallamos varias etiquetas que nos permiten acceder a la información atendiendo a su índole (El Callejero, la Guía de Restaurantes, la Guía de Hoteles y las Páginas Blancas).
Si nos centramos en las opciones de búsqueda principales, hallamos tres tipos fundamentales:
1. Una búsqueda más básica y simple, que incluye los siguientes campos: la actividad (es posible desplegar una amplísima relación de actividades profesionales ordenadas de la A a la Z) , producto o marca que buscamos; el nombre de la empresa; y, por último, la provincia (se ofrece una lista de todas las regiones españolas) y la localidad donde queremos focalizar la búsqueda.
2. Una búsqueda más detallada y localizada. En esta ocasión, además de los campos anteriormente mencionados, se incluye la posiblidad de seleccionar la dirección ( se nos ofrece una lista de aproximadamene una veintena de tipos de vías) y el radio de búsqueda) (con cuatro opciones a seleccionar).
3. Una búsqueda avanzada, mediante la cual se puede añadir o excluir cierta información que no nos interesa; es decir, en el campo superior (Actividad/Producto/Marca), se puede hacer uso de términos como el "y" o el "no", para mejorar la búsqueda.
Como hemos dicho anteriormente, las Páginas Amarillas nos permiten encontrar información completa acerca de una determinada empresa o que nos interese, dentro del territorio español. Podemos localizar dicha empresa fácilmente, puesto que se nos ofrece los datos básicos para llegar a ella: dirección, número de teléfono... , e incluso una pequeña descripción del establecimiento. Además, en caso de que no busquemos un comercio concreto (por ejemplo, queramos saber qué floristerías hay en una ciudad o zona específica), podemos recurrir a un directorio de actividades para encontrar con rapidez y éxito dicha información.
Por último, y concluyendo nuestra práctica, se nos pregunta si podemos hacer uso de esta base de datos para encontrar información relacionada con la temática de nuestro blog grupal. La respuesta es sí: es sencillo hallar diferentes establecimientos donde podamos adquirir productos relacionados con la música de los 80 española, en este caso, hablaríamos de CDs, vinilos..., e incluso libros.
Hemos realizado una búsqueda de este tipo para comprobarlo. Buscando una tienda de discos en Pamplona (Navarra), hemos usado la búsqueda más básica, llegando a una lista de numerosos comercios de este tipo.
La revolución de la pequeña pantalla
Hace 16 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario