Iraia Hermosilla Garaizar
Lucía Guaicha Lara
Marta González Coloma
En esta ocasión, tenemos que documentarnos para una entrevista. Sirviéndonos de diferentes fuentes de información, vamos a localizar una persona que podríamos entrevistar, hipotéticamente, acerca del siguiente tema: El futuro del libro y de las bibliotecas.
Hemos comenzado nuestra labor utilizando el directorio de Yahoo. Hemos ido entrando en los campos de arte y cultura, literatura hasta llegar a las bibliotecas. Una vez allí, hemos introducido las palabras claves relacionadas con la búsqueda como pueden ser "futuro de los libros y bibliotecas" e "influencia de las nuevas tecnologías".

De esta manera, hemos llegado a una página muy interesante que ofrece abundante información, cuyo título es El Futuro del libro y las Bibliotecas. Echando un vistazo al artículo, podemos llegar a una conclusión: debido a que nos encontramos en una era en la que la tecnología cada vez es más importante y domina muchos aspectos de nuestra vida, se llevan a cabo cambios, y dichos cambios también se producen, evidentemente, en el ámbito de la biblioteconomía. Según la experta que ha redactado el texto (de la que hablaremos en breve), las bibliotecas han de saber adaptarse a la renovación tecnológica para sobrevivir, logrando así que la información esté automatizada y sea más accesible para todos, suponiendo incluso menos costes el organizarla adecuadamente.
Rosario Lópe

Profundizando en el tema, hemos pensado cinco preguntas que le podríamos formular a esta experta, que con seguridad nos contestaría satisfactoriamente:
1. Dada la digitalización que nos rodea, ¿cree usted que en un día no muy lejano desaparecerá el libro físico, en papel impreso, para ser sustituido por el libro virtual? ¿Sustituirán los soportes virtuales a los analógicos?
2. ¿No cree usted que la digitalización de la informacion contribuye a la existencia de mucha información poco contrastada (como ya ocurre en la actualidad) y que su modificación podría estar al alcance de cualquier hacker, dando lugar a confusiones en el ámbito documental?
3. ¿Sería un trabajo muy arduo el convertir a soporte digital todos los libros que hay en el mundo en un soporte físico? ¿Merecería la pena dicho trabajo, pues haría más sencilla la búsqueda de información?
4. ¿Considera usted que, de digitalizarse todos los libros, este formato gozaría de aceptación por parte del público? ¿O habría mucha gente que seguiría prefiriendo leer en papel impreso?
5. En el caso de que desapareciesen los libros "analógicos", ¿qué ocurriría con las personas que no disponen de los medios suficientes para acceder a la información digitalizada? ¿Cómo cree usted que se podría resolver este problema? ¿No se produciría un efecto opuesto, es decir, se difundiría menos la información entre aquellos que no pueden llegar a ella?
No hay comentarios:
Publicar un comentario